
La generación Z prefiere la sostenibilidad al crecimiento económico
Una encuesta de Dell Technologies ha concluido que casi la mitad (47%) de la Generación Z a nivel global (46% en España) está dispuesta a aceptar limitaciones económicas y un menor crecimiento del PIB a cambio de que los responsables políticos se centren en una estrategia a largo plazo que promueva un crecimiento más sostenible. Entre las principales áreas de inversión que los gobiernos deberían priorizar destacan las relacionadas con la energía sostenible (42% a nivel global y en España); la economía circular (39% a nivel global y 44% en España) y un transporte público también más sostenible (29% a nivel global y 34% en España).
Además, el estudio también reveló que los jóvenes de la Generación Z tienen una visión muy clara sobre el papel que la tecnología debe jugar en el futuro. El 64% de los encuestados a nivel global (y el 79% en España) considera que la tecnología es esencial para luchar contra el cambio climático y más del 76% (79% en España) cree que adquirir nuevas habilidades digitales es fundamental para mejorar sus oportunidades profesionales. Sin embargo, la mayoría de los encuestados (44% a nivel mundial y 42% en España) considera que la educación que recibieron en las escuelas en cuanto a tecnología fue insuficiente y un 12% (16% en España) afirma no haber recibido educación alguna en este ámbito. En resumen, la Generación Z está dispuesta a hacer sacrificios económicos a corto plazo con tal de lograr un crecimiento sostenible y está pidiendo a los líderes políticos que prioricen inversiones en áreas como la energía sostenible, la economía circular y el transporte público más sostenible. Además, esta generación cree que la tecnología es esencial para resolver problemas globales y mejorar sus oportunidades profesionales, pero considera que la educación recibida en estos temas ha sido insuficiente.


También te puede interesar

Estudio destaca escasez de profesionales en el campo de la tecnología: Uno de cada dos empleos vacantes se quedan sin cubrir

Señalizaciones en los negocios de las medidas de ahorro energético
