Herramientas

Entidades que asesorarán en tu emprendimiento

La Web Aragón Emprendedor es una plataforma digital impulsada por el Gobierno de Aragón en España, que tiene como objetivo fomentar el emprendimiento y la creación de empresas en la región. Esta plataforma ofrece una amplia variedad de recursos y herramientas para apoyar a los emprendedores en todas las etapas del proceso empresarial, desde la idea inicial hasta la consolidación del negocio. Entre los recursos que se ofrecen se incluyen información sobre financiación, formación, asesoramiento, networking y otros servicios relacionados con el emprendimiento. La Web Aragón Emprendedor es una herramienta útil para aquellos que buscan iniciar un negocio o para aquellos que ya lo tienen y buscan mejorar sus habilidades empresariales.

 

La web del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) es una plataforma digital creada por el Gobierno de Aragón en España, cuyo objetivo es promover el desarrollo económico y la creación de empleo en la región. El IAF es una entidad pública que trabaja en colaboración con empresas y emprendedores para apoyar el crecimiento empresarial y la innovación en Aragón. En su sitio web, el IAF ofrece información sobre programas de financiación, ayudas y subvenciones, asesoramiento empresarial, formación y eventos relacionados con el emprendimiento y la innovación. Además, la plataforma también ofrece herramientas y recursos para ayudar a las empresas a mejorar su competitividad y su internacionalización. La web del IAF es una herramienta útil para empresarios y emprendedores que buscan mejorar sus habilidades y crecer su negocio en Aragón.

Organismo Autónomo adscrito al Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno de Aragón cuya competencia es la planificación, elaboración y coordinación de las políticas de igualdad y de prevención de las violencias de género. Cuenta también con un proyecto llamado Red IAM Rural que nace con la motivación de conformar una red de apoyo y aprendizaje colaborativa entre y para las mujeres emprendedoras rurales de Aragón. De esta manera la red reduce el impacto generado por la dispersión territorial de Aragón.

Se trata de una plataforma online (en línea) impulsada por el Instituto Aragonés de la Mujer en colaboración con LaborSpace que nace como lugar de encuentro de todas las mujeres rurales emprendedoras del territorio aragonés.

Centro de referencia en Aragón para la creación y desarrollo de proyectos empresariales innovadores, especialmente de base tecnológica. Buscamos personas con ideas, actitud y ganas de cambiar el mundo, y ayudamos a las startups aragonesas en su crecimiento, escalabilidad e internacionalización. Desde sus tres sedes, en Huesca, Zaragoza y Teruel, se ofrecen instalaciones (coworking, despachos, oficinas técnicas y naves industriales), asesoramiento a través de sus servicios CRECE  y un ecosistema privilegiado para el despegue de los proyectos, donde la innovación y la tecnología son los ingredientes fundamentales.

Más de 300 proyectos han pasado por CEEIARAGON desde su creación, en 1992, y la tasa de supervivencia de las startups emancipadas en sus primeros diez años de vida supera el 78%. Muchas de las grandes empresas aragonesas con innovación puntera hoy han comenzado su andadura en CEEIARAGON.  

Tenemos como misión generar un ecosistema cualificado y profesionalizado relacionado con el emprendimiento, la innovación y el conocimiento en Aragón, para, en definitiva, ayudar a que nuestra comunidad autónoma tenga un tejido empresarial fuerte y competitivo desde la base. Por ello, el foco de todo nuestro equipo está en el emprendedor o emprendedora, y en el proyecto: para que solo se preocupe de iniciar e impulsar su startup.

 

Dentro de Zaragoza Activa La Colaboradora es un espacio de Inteligencia Colectiva donde una comunidad colaborativa trabaja en sus proyectos empresariales, sociales o creativos con el único requisito de pago de intercambiar ideas, experiencias y conocimiento a través de un banco del tiempo, con el objetivo de fortalecer la economía colaborativa de sus miembros y su entorno.

La Colaboradora la componen las personas con un proyecto. En este espacio se podrán desarrollar proyectos empresariales, sociales, creativos… Va dirigido a emprendedores, freelances, autónomos, activistas, creativos, re-emprendedores que quieran poner en marcha una idea de negocio.

Se trata de un entorno físico P2P donde se gestiona el talento y se combina la filosofía de las redes de intercambio entre iguales (peer to peer) con la intensidad del contacto humano a través del encuentro de comunidades colaborativas.

La Colaboradora es un espacio cogestionado entre el Ayuntamiento de Zaragoza y las personas que forman parte de ella, que se implican en la gobernanza del mismo y se empoderan de él. Mientras cada persona trabaja en el desarrollo de su proyecto, ésta tiene el compromiso de poner al servicio de la comunidad 4 horas de su tiempo para ofrecer servicios de forma voluntaria en las tareas de gobernanza de La Colaboradora (dinamización, comunicación o formación, entre otras) o contribuyendo con su conocimiento a asesorar al resto. Sus órganos de gobierno y de participación son la Junta Gestora y la Asamblea.

CIEM (Centro de Incubación Empresarial Milla Digital) es un espacio de trabajo y apoyo empresarial ubicado en Zaragoza, que tiene como objetivo fomentar el emprendimiento y la creación de nuevas empresas en la región de Aragón.

El centro ofrece servicios y recursos para startups y emprendedores, incluyendo espacios de trabajo, asesoramiento empresarial, formación, networking y acceso a financiación. El CIEM se centra en áreas como la tecnología, la innovación y la creatividad, y tiene como objetivo proporcionar un entorno de trabajo colaborativo y creativo para los emprendedores que buscan desarrollar sus ideas y hacer crecer sus empresas.

El CIEM cuenta con una amplia variedad de espacios de trabajo, desde oficinas individuales hasta espacios de coworking compartidos, y ofrece servicios y recursos adicionales, como salas de reuniones, salas de eventos, asesoramiento legal y fiscal, y acceso a programas de financiación y aceleración.

 
 

ITAINNOVA (Instituto Tecnológico de Aragón) es un centro de investigación, innovación y transferencia de tecnología, ubicado en Zaragoza, España. El instituto fue creado por el Gobierno de Aragón en 1984 con el objetivo de promover la competitividad y el desarrollo tecnológico de la región.

ITAINNOVA ofrece servicios de investigación y desarrollo en áreas como la electrónica, la informática, la energía, la biotecnología, la mecánica y la robótica, entre otras. El instituto también ofrece servicios de consultoría y asesoramiento técnico a empresas y organizaciones, así como cursos de formación y programas de capacitación en nuevas tecnologías.

El objetivo de ITAINNOVA es ayudar a las empresas a mejorar su competitividad y productividad mediante la aplicación de la investigación y la innovación en sus procesos y productos. Además, ITAINNOVA colabora con universidades, centros de investigación y empresas en proyectos nacionales e internacionales, lo que lo convierte en un centro de referencia en la transferencia de tecnología en la región de Aragón

Walqa es un parque tecnológico ubicado en la ciudad de Huesca, en la región de Aragón, España. Fue creado por el Gobierno de Aragón en el año 2001 y tiene como objetivo fomentar el desarrollo tecnológico y la innovación en la región.

El parque tecnológico se encuentra en un entorno natural privilegiado, y cuenta con más de 70 empresas y centros de investigación que trabajan en áreas como la tecnología de la información, la energía, la biotecnología y la salud, entre otras. Además, el parque cuenta con instalaciones y servicios como salas de reuniones, espacios de coworking, servicios de incubación empresarial, y una amplia variedad de programas de formación y capacitación.

El objetivo de Walqa es fomentar el desarrollo económico y la creación de empleo en la región de Huesca y en Aragón en general, a través del apoyo a empresas y proyectos innovadores. El parque tecnológico también tiene como objetivo atraer a nuevas empresas e inversiones a la región, y convertirse en un centro de referencia en el ámbito de la innovación y la tecnología en España.

es un parque tecnológico situado en el complejo de MotorLand Aragón, en Alcañiz, Teruel. El objetivo principal de TechnoPark MotorLand es promover la innovación y el desarrollo tecnológico en el ámbito del motor y la movilidad, creando un ecosistema para el desarrollo de proyectos empresariales relacionados con este sector.

El parque cuenta con modernas instalaciones y servicios especializados, así como con una amplia oferta de programas de formación, eventos y actividades que fomentan la investigación y el desarrollo tecnológico. En este sentido, TechnoPark MotorLand colabora con empresas, centros de investigación y universidades para promover la innovación en áreas como la ingeniería, la fabricación avanzada, la robótica y la automatización.

TechnoPark MotorLand es un lugar de encuentro para empresas y profesionales relacionados con el sector del motor y la movilidad, y tiene como objetivo fomentar el emprendimiento y la creación de nuevas empresas y proyectos en esta área. Además, su ubicación en el complejo de MotorLand Aragón permite el acceso a una amplia variedad de instalaciones y servicios especializados, como pistas de carreras, instalaciones de pruebas y centros de formación, lo que lo convierte en un lugar ideal para la experimentación y el desarrollo de nuevos proyectos.

La Cámara de Comercio de Zaragoza, Huesca y Teruel son una entidades sin ánimo de lucro que tiene como objetivo principal el fomento y desarrollo de la actividad económica en la región de Aragón. La Cámara de Comercio de Zaragoza, Huesca y Teruel es una organización independiente que representa los intereses de las empresas de la región.

La Cámara ofrece una amplia variedad de servicios y programas diseñados para apoyar a las empresas en su crecimiento y desarrollo, incluyendo asesoramiento en temas de internacionalización, promoción de la innovación y tecnología, asesoramiento en materia de financiación, formación empresarial y acceso a redes de contactos empresariales.

Además, la Cámara de Comercio también juega un papel importante en la representación y defensa de los intereses empresariales ante las instituciones y autoridades locales y regionales, trabajando en estrecha colaboración con otras organizaciones empresariales y agentes económicos de la región.