Fiscalidad y gestión

Todo lo que tienes que saber sobre la Ley de ‘Startups’

Los fundadores de empresas innovadoras de reciente creación, de base tecnológica, rápido crecimiento y con un modelo de negocio escalable (conocidas como startups), cuentan con un marco normativo propio para desarrollar su actividad la nueva Ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes. 

Esta ley define la categoría de empresa startup como aquella que reúna condiciones tales como que no supere los cinco años de antigüedad (siete para sectores estratégicos), que tenga la sede o domicilio social permanente en España, que desarrolle un proyecto de emprendimiento innovador con un modelo de negocio escalable o que no cotice en bolsa ni distribuya dividendos. También, que tenga el 60% de la plantilla con un contrato laboral en España, o que el volumen de negocio anual no supere los 10 millones de euros, entre otras características.

Además, para ser beneficiario de las medidas articuladas en la ley, la empresa emergente debe acreditar su «carácter de emprendimiento innovador y escalable del modelo de negocio”. Para ello, se han incorporado los siguientes criterios a valorar por la Empresa Nacional de Innovación, S.A (ENISA): el grado de innovación, grado de atractivo de mercado, la fase de vida de la empresa, la escalabilidad del modelo de negocio, la competencia, el equipo o el volumen de clientes o usuarios.

Nuevos criterios:

Ventanilla única para crear tu empresa.

100€ menos de aranceles notariales y registrales

Visado nómadas digitales