macbook, laptop, computer-926121.jpg
Fiscalidad y gestión

¿Están los Autónom@s obligados a llevar un registro de jornada?

Según la guía que el Ministerio de Trabajo publicó en mayo de 2019, el control horario no es obligatorio para los autónomos, por lo tanto no es necesario que registren su hora de comienzo y fin de jornada. Pero esta excepción afecta solo al propio autónomo, no a los trabajadores que tenga a su cargo, que sí deberán fichar todos los días.

Los autónomos que tengan empleados bajo su responsabilidad están obligados a llevar a cabo el registro de control horario. La legislación no especifica el medio exacto para realizarlo, pudiendo ser anotado en papel, mediante un software de control horario, o utilizando una aplicación móvil cuando resulte más conveniente.

Asimismo, la ley establece los datos que deben incluirse de manera obligatoria en dichos registros:

  1. Nombre de la empresa o del autónomo en caso de ser aplicable.
  2. Nombre del trabajador.
  3. Hora de inicio y finalización de la jornada laboral.
  4. Número de horas trabajadas en el día.
  5. En caso de ser pertinente, el número de horas extraordinarias realizadas durante el día.
  6. Resumen mensual de las horas ordinarias y extraordinarias trabajadas.

Es importante destacar que estos informes de control horario deben estar accesibles tanto para los empleados como para las autoridades de inspección laboral, y deben ser conservados durante un período mínimo de cuatro años.

La finalidad de esta medida es garantizar el cumplimiento de los derechos laborales y facilitar la supervisión y control de las condiciones de trabajo, promoviendo la transparencia y evitando posibles abusos en cuanto a la jornada laboral y el tiempo de trabajo efectivo. El registro horario brinda evidencia objetiva sobre la duración y distribución del tiempo laboral, fomentando la conciliación laboral y el respeto a los límites establecidos en la normativa vigente.

Además, la utilización de herramientas tecnológicas, como los software de control horario o las aplicaciones móviles, facilita la gestión y automatización de este proceso, ofreciendo una mayor precisión y reduciendo la carga administrativa para los autónomos y empleadores.

Cabe mencionar que el cumplimiento de esta obligación no solo es relevante para evitar posibles sanciones legales, sino también para fomentar un entorno laboral justo, equitativo y respetuoso con los derechos de los trabajadores. El registro adecuado de las horas trabajadas permite una mejor organización y planificación de las tareas, así como la posibilidad de detectar posibles irregularidades o desequilibrios en la distribución del trabajo.

Los autónomos con empleados a su cargo deben cumplir con la obligación de realizar el control horario, registrando los datos especificados por la ley. Tanto los trabajadores como las autoridades competentes deben tener acceso a estos registros, que deben conservarse durante al menos cuatro años. Esta medida busca asegurar el cumplimiento de los derechos laborales y promover un entorno laboral justo y transparente. La tecnología puede ser una herramienta valiosa para facilitar este proceso, mejorando la precisión y eficiencia en la gestión del control horario.