Paternidad
Fiscalidad y gestión

Claves para solicitar la baja de paternidad siendo autónomo

  • Puntos clave:

Los autónomos tienen derecho a un permiso de paternidad de 16 semanas para equilibrar su vida laboral y familiar.

Durante este permiso, recibirán una prestación equivalente al 100% de su base de cotización.

La solicitud de la prestación se puede hacer en persona en una oficina del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o en línea a través de la web de Tu Seguridad Social. Se requerirá la siguiente documentación:

  • DNI o NIE
  • Informe médico de nacimiento
  • Libro de familia
  • Certificado de inscripción del hijo en el Registro Civil.
  • Declaración de situación de actividad 
  • Datos de la cuenta bancaria donde se desea recibir la prestación.

Además de la documentación mencionada, los requisitos para solicitar la baja de paternidad como autónomo incluyen estar dado de alta en la Seguridad Social y Hacienda, estar al día con los pagos obligatorios y haber cotizado al menos 180 días en los últimos 7 años o 360 días en el transcurso de la vida laboral.

En el año 2023, la duración del permiso de paternidad para autónomos es de 16 semanas, igual que para las madres.

Existen situaciones excepcionales en las que se puede ampliar el permiso de paternidad, como en el caso de discapacidad del menor, adopción múltiple o hospitalización del recién nacido o parto prematuro.

La cuantía de la prestación por paternidad para autónomos es del 100% de la base cotizada durante los últimos seis meses antes del nacimiento o adopción.