MAMIDIOMAS
Emprendedores De zaragoza
Detrás de cada proyecto o negocio de nuestra ciudad hay gente muy interesante.
¿Quieres conocerlos?

Ella es Susana Ramírez Gómez y su proyecto: MAMIDIOMAS
Cuéntanos un poco sobre ti …
Soy una apasionada por los viajes, idiomas y otras culturas.
He vivido y estudiado en diferentes países, entre ellos Australia, Italia y Francia.
En el extranjero y en España he trabajado como Profesora de idiomas, Sales Manager para una agencia de Viajes de Idiomas, entre otros muchos trabajos de otros sectores, hostelería, moda…
Soy Licenciada en Turismo con 4 idiomas y Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA).
También soy la fundadora de Mamidiomas, empresa que creé en 2017 con el objetivo de promover una conciliación real y ayudar a las mujeres a seguir desarrollando su carrera profesional después de convertirse en madres a través de mejorar su nivel de idiomas, algo que considero fundamental en la actualidad.

Inicié mi proyecto impartiendo cursos de idiomas para madres y padres a los que pueden venir acompañados de sus bebés, pero durante estos años el proyecto ha ido creciendo y, actualmente, además realizo talleres y clases para niños y para toda la familia y cursos para empresas.
Ofrezco todas mis actividades en espacios family-friendly para que todos los miembros de la familia se sientan a gusto y cómodos en un ambiente relajado e informal, también a domicilio.
Los cursos para empresas son “in-company” para facilitar la comodidad a los empleados de no tener que desplazarse a otro lugar ni ocupar más tiempo del necesario de su jornada laboral.
Desde marzo de 2020, con el inicio de la pandemia, pasé a realizar todas las actividades en modalidad on-line, excepto algunas con niños pequeños.
Este verano he iniciado mi nuevo servicio de Asesoría de Viajes de Autor con el cual pongo toda mi experiencia y conocimiento viajero a disposición de cualquiera que quiera convertir su viaje soñado en realidad. Por ahora, debido a la situación, sólo ofrezco este servicio en períodos como navidades y verano, donde las personas viajan más de lo habitual y con todo lo que está pasando considero que está bien tener una persona con mucha experiencia que les pueda aconsejar.
A principios de año he iniciado otra línea de negocio, las traducciones. Realizo traducciones en varias combinaciones lingüísticas.
Tengo una red de profesores y traductores para cubrir los idiomas que no domino o para cuando mi disponibilidad horaria no es compatible con la de los clientes.
Tengo un blog en mi web donde escribo sobre Viajes, Idiomas, Emprendimiento y Maternidad.
¿Qué dificultades te has encontrado en tu emprendimiento?

Veo que hay pocas ayudas al emprendimiento, costes muy elevados, etc..
En lo personal, siendo que durante los primeros 3 años de vida de mi hija he vivido en Barcelona, sin familia, mi pareja llegaba tarde a casa del trabajo, yo estaba 24 h con mi hija, no le quise llevar a guardería porque quería disfrutar cada momento con ella y no dejarla con terceras personas…
Estar sin mi familia para echarme una mano, empezar este proyecto desde 0 en otra ciudad, no es fácil.
Pero es lo que he elegido y volvería a hacerlo una y otra vez, con sus pros y sus contras.
Hasta que ha empezado a ir al cole no he tenido tanto tiempo para dedicarle, pero esta es una contra, los pros son que he disfrutado al máximo la primera etapa de mi hija y puedo seguir haciendo lo mismo en la actualidad.
Soy una persona que mira siempre, o intenta, el lado positivo de las cosas por lo que las dificultades son mínimas en relación a todo lo positivo que me ofrece mi emprendimiento.
Si echas la vista atrás, ¿Cuál ha sido el episodio más gratificante que has vivido en tu emprendimiento?
Poder ver crecer a mi hija, estar a su lado en los primeros años de su vida, no perderme ni una de sus etapas, haber creado ese vínculo tan especial pasando tiempo con ella.
Opino que es lo que los niños necesitan en sus edades más tempranas.
En el aspecto profesional, ver lo que he conseguido con el esfuerzo realizado, ver cómo paso a paso, cómo me dicen “como una hormiguita”, mi idea de negocio ha llegado a tomar forma, ver que mis objetivos son valorados por las personas, aportar algo positivo a la sociedad, ayudar a los demás… eso es muy gratificante.
¿De qué manera ha afectado el desarrollo de tu negocio a tu vida familiar?
De manera muy positiva.
Me ayuda a conciliar, puedo disfrutar del tiempo con mi hija, llevarla y recogerla del cole, comer junto a mi familia, puedo ayudar a mis padres y al resto de mi familia cuando lo necesitan, etc.
Tengo horarios para las clases, obviamente, pero para todo el resto del trabajo que realizo me organizo según los horarios o actividades de mi hija o familia.
Puedo madrugar o acostarme más tarde si es necesario, trabajo de lunes a domingo pero no me pesa, se nota cuando tu trabajo es tu pasión, trabajo mientras mi familia duerme, trabajo cuando mi hija está en el colegio… eso no lo cambiaría por nada del mundo.
¿Consideras que Zaragoza es un buen sitio para el emprendimiento?

He vivido durante 15 años fuera y he visto países donde hay muchas más facilidades para emprender, Australia, Canadá, por ejemplo.
Personalmente, empecé mi proyecto cuando vivía en Barcelona y mi hija tenía tan sólo unos meses, vivimos allí hasta que ella inició infantil, momento en el que decidí regresar a mi ciudad aunque mi pareja no es de aquí, es italiano.
Si nos centramos en España, puedo decir que Barcelona es una ciudad que ofrece tanto y de todo tipo, que es difícil entrar en el mercado.
Sin embargo, no había nada exactamente igual a lo que yo ofrecía (Cursos de idiomas a los cuales poder asistir con tu bebé) aunque debido a la amplia oferta de actividades que se ofrecen en la ciudad, sí había mucha competencia directa e indirecta.
Hay muchas familias extranjeras, no tienen a sus familias aquí (excepto marido e hijo/s) por lo que no tienen la facilidad de poder dejar a sus bebés con los abuelos y dedicarse a hacer algo ellas solas, madres que no trabajan debido a que están temporalmente en la ciudad, no quieren dejar a sus bebés con extraños, tienen tiempo de ocio… Y esos factores hacen que mi servicio les resultara la combinación perfecta.
Creo que Zaragoza es un mercado diferente en mi sector, hay muchas más familias (con abuelos, tíos, primos..) y las madres y padres tienen más facilidades para poder asistir a alguna actividad sin llevarse a sus peques con ellos. Sin embargo, por otro lado, hay menos oferta de actividades pero hay muchas familias, por lo que si haces un buen trabajo, el boca a boca cuenta muchísimo para que tu negocio crezca. En su gran mayoría, los clientes son muy amables y están comprometidos con su aprendizaje o el de sus hijos.
Pienso que Zaragoza si es un buen lugar para emprender, (cómo dicen “si funciona aquí, puede funcionar en cualquier sitio”, no sé si realmente es así) pero hay mucha gente emprendedora, activa, con ganas de aportar su granito de arena para crear una sociedad mejor, asociaciones, organizaciones públicas que te ofrecen apoyo, formación, asesoría, etc. por lo que no te encuentras solo, algo muy importante a la hora de emprender, sobre todo, si llevas tu proyecto en solitario como es mi caso. Personalmente, desde que volví a Zaragoza he creado una red importante de contactos por lo que nunca me siento sola en mi proyecto, sino que todas y cada una de las personas que he conocido forman parte de él y a parte del apoyo moral, siempre salen colaboraciones, proyectos, recomendaciones.. algo muy importante, sobre todo, al principio de un emprendimiento.
¿Dónde te podemos encontrar?
Podéis seguirme en mis redes sociales o en la página web.
El teléfono de contacto para mamidiomas es 671 88 55 16
También te puede interesar

Arruga y Tacheli (Gestoría taurina)

Enfocando el éxito: Descubre la historia detrás de la lente con Magdaly Mejias fotógrafa emprendedora
