Entrevistas

Enfocando el éxito: Descubre la historia detrás de la lente con Magdaly Mejias fotógrafa emprendedora

¿Qué te llevó a emprender en este negocio? Cuéntanos un poco de tu historia.

A parte de fotógrafa, también soy ingeniera enfocada a la prevención de riesgos laborales y el ambiente. En un momento de mucho trabajo, estrés, intensidad, necesite un espacio donde pudiera explorar y jugar un poco más de manera creativa así fue como me acerque más al mundo de la fotografía. La fotografía siempre ha estado en todos los momentos de mi vida, me encanta tener un recuerdo de todo, cuando reviso carpetas de fotos agradezco haberlas capturado. 

Las primeras fotografías las realizaba con el móvil y eso hizo que la primera parte de mi trabajo desde 2018 aproximadamente, por lo general todo lo que tengo son paisajes, arquitectura, viajes y situaciones de la ciudad. Siempre tenía la cámara conmigo y no había ningún tipo de planificación sino de cómo se iba dando el momento.

Cuando me empiezan a preguntar por sesiones fotográficas por primera vez decido comprar una cámara réflex y a partir de ahí mi trabajo empezó a cambiar bastante porque ya tenía como otra perspectiva, más desenfoques y acercamientos, muchas más cosas con las que podía explorar, tanto que este año decidí ampliar el estilo que traía a fotografía de eventos en musicales, comuniones, cumpleaños, pre y post boda combinados con retratos individuales, parejas, grupos y desarrollo de marcas personales profesionales.

Tratando en todo lo que pueda, enfocar mi trabajo hacia una fotografía con contenido consciente, nos preocupamos por el medio ambiente y por el impacto de nuestras acciones.

 ¿Cuáles son los principales desafíos que has enfrentado como emprendedor y cómo los has superado?

Llevar la fotografía a un estilo de vida eco implica grandes desafíos para ser más armónico con lo que nos rodea. La huella de carbono que deja el trabajo fotográfico por un lado los insumos como cámaras, objetivos, cosas que compramos específicamente para una producción sobre todo de un solo uso y las cosas que no son tangibles como por ejemplo el lo relacionado con el uso del internet: enviar un correo muy pesado va necesitar mucha más energía para enviarlo, para almacenarlo y para recibirlo, descargar una imagen, ver un en vivo todo genera sus propias emisiones de carbono. 

Entonces nosotros también como fotógrafos tenemos que tener conciencia sobre cómo lo podemos hacer para minimizar los impactos en cada una de nuestras sesiones y trabajar de una manera más ecopositiva: intentar siempre trabajar con luz natural en casa, en el estudio, usar el transporte público, bicicleta etc, pensar si realmente es necesario comprar ese accesorio o adquirirlo de otros usuarios que ya no lo utilicen (reutilizar) o alquilarlos, imprimir lo necesario por encargo por ejemplo, limpiar nuestros discos de archivos muy viejos que ya no necesitemos para alargar su vida útil.

Se hace complicado buscar proveedores y laboratorios que utilicen papel reciclado o proveniente de origen sostenible certificado FSC, tintas ecológicas, gestión de residuos y agua. Hay que estar en una constante búsqueda y revisando actualizaciones de inclusión de nuevos materiales eco en los proveedores. 

Lo que esté fuera de nuestro alcance podemos compensarlo apoyando marcas y proyectos que tiene un impacto más positivo en el planeta y por supuesto respetar los espacios a los que vamos cuando hacemos las sesiones.

¿Cuál ha sido tu mayor logro como emprendedor hasta el momento?

Seguir en pie y seguir adelante pese a cualquier dificultad con la que te puedas ir tropezando. 

He tenido que ir aprendiendo desde diseño de branding, marketing digital, aspectos legales, financieros. Ahora mismo estoy trabajando en el diseño de una página web y todo implica mucha constancia, perseverancia, paciencia, disciplina y sobre todo mucha organización y planificación. También tendré mi primera exposición fotográfica en septiembre por lo que desde ya nos estamos preparando.

¿Qué consejos le darías a alguien que tiene una idea de negocio pero aún no se atreve a dar el primer paso?

Este fue mi primer post en Instagram @magdafotografia cuando empecé a darle un giro a este proceso creativo y lo titulé «Empieza aunque no esté perfecto». Lo importante es avanzar, si seguimos esperando que llegue la perfección por arte de magia, el tiempo pasa y los resultados no llegarán nunca. Lo que necesitas es coger aire, contar 1,2,3… y EMPEZAR.

Muchas cosas van a ir surgiendo una vez inicies, todo no lo puedes calcular imaginándolo o viendo otros fotógrafos porque cada quien tiene su propia historia.

Solo les diría que se atrevan y no se queden con esas ideas en el olvido.

Si pudieras tener una reunión con cualquier emprendedor o empresario exitoso, ¿a quién elegirías y por qué?

Sin duda alguna Anna Lou «Annie» Leibovitz es una de las fotógrafas más importantes y prestigiosas de nuestro tiempo. Fue la primera mujer en exponer su obra en la Galería Nacional de Retratos de Washington D. C. y hoy día es la fotógrafa mejor pagada del mundo. 

Es ampliamente conocida por sus magistrales retratos de personajes famosos del mundo del espectáculo y la cultura que se han convertido en portadas memorables de las revistas para las que ha trabajado. Desde el famoso retrato de John Lennon abrazado a su esposa antes de que este fuera asesinado en 1980, hasta la actriz Demi Moore desnuda y embarazada, pasando por Hillary Clinton en la Casa Blanca, son cientos las imágenes que su cámara nos ha regalado. Pero por encima de todo y como muestra en su trabajo «Women», es la fotógrafa de las mujeres: famosas o anónimas, actrices o soldados.

 

¿Cuál ha sido tu mayor miedo o inseguridad como emprendedor y cómo lo has superado?

La idea de que el emprendimiento no funcione siempre esta rondando y puede generar angustia. Siempre se quiere cumplir las expectativas de familia, amigos, conocidos y no decepcionarlos. Incluso llegas a tener dudas sobre tu valía como fotógrafo y tus propias capacidades cuando empiezas a ver bastante buena competencia pero lo importante es tener ese toque diferencial que te hará destacar y ser único.

Ser emprendedor es tomar riesgos, pero hay diferencias entre un riesgo por impulso o un riesgo bien pensado.  Cuando se crea un nuevo emprendimiento primero se debe tener un plan definido de lo que quieres lograr, analizar todos los costos que va a tener y a partir de ahí tomar la decisión si es el momento de asumirlo. Cuando se va ejecutando el plan se va hacia un objetivo cuidadosamente, analizando las estadísticas, inversiones, revisando cada parámetro haciendo correcciones hasta que ya estés seguro que vas en buen camino.

¿Qué te hace sentir más orgulloso de tu negocio y cómo has logrado llegar hasta dónde estás hoy?

Empezar a desarrollar este emprendimiento me ha permitido relacionarme con muchas personas, crear nuevas conexiones, cada vez que hago feliz a un cliente y queda satisfecho con mi trabajo yo también me siento alegre, feliz y confiada en que ha valido la pena. 

Por eso todo el tiempo estoy en constante evolución, reforzando lo que sé y aprendiendo nuevas maneras de hacer que mi trabajo esté actualizado para poder ofrecer siempre el mejor servicio. Nunca estoy estática, siempre estoy buscando y creando planes para llevar a cabo nuevas ideas que van surgiendo tanto del día a día moderno como de sugerencias que recibo de mis clientes y las personas que me rodean. 

No me limito, no estoy encasillada en un solo estilo, capaz pronto vean que introduzco  nuevos conceptos. Hace poco hice un taller sobre fotografía gastronómica, aunque no es lo que suelo hacer no lo descarto si me tocara incursionar en algo novedoso.

¿Qué papel juega tu negocio en tu vida personal? ¿Cómo te ha cambiado como persona?

Siempre tuve he tenido un enfoque por lo ambiental y eso estoy tratando que se visualice con cada vez más con mi trabajo. La fotografía me ha servido de camino también para este propósito. Esto me llevó a tomar cada vez más conciencia de mi manera de consumir acercando me cada vez más al activismo ambiental y también tomar la fotografía como una herramienta para comunicar e inspirar a otros a ver nuestro entorno con una mirada más sensible. Me parece muy importante poder ver y descubrir cosas que nos conmueven más allá de las redes sociales, en lo cotidiano.

Ha sido mi manera de escapar del caos que vivo en la cotidianidad. Mientras exploro cada día con estas áreas de la fotografía me di cuenta que para mi es muy importante que mi trabajo se alinee con el estilo de vida que llevo. 

Ha sido la fusión perfecta de todo lo suelo hacer y lo que identifica mi trabajo los eventos, los retratos, paisajes y el estilo de vida consciente. 

¿Crees que Zaragoza es una buena ciudad para emprender? ¿Por qué?

Desde luego Zaragoza es una gran ciudad y siempre está progresando e innovando. Desde que llegué me ha abierto sus puertas y brindado las oportunidades para ir creciendo. 

Muchos beneficios para el inicio puedes conseguir desde coworking con espacio para estudio fotográfico, lugares creativos donde exponer tus fotografías, realizar formaciones y talleres que puedes ponerlo en práctica en tu día a día, actualizaciones, etc. Aparte que te rodeas de fotógrafos o personas relacionadas con esta área con los que se aprende mucho.

En general, las herramientas las tienes y puedes conseguir, lo que necesitas es creértelo y seguir avanzando superando cualquier adversidad.