Entrevistas

Emprender en el mundo del marketing digital: una entrevista inspiradora con Paula Jiménez Carbó

  • ¿Qué te llevó a emprender en este negocio? Cuéntanos un poco de tu historia.

Desde que era pequeña, ya soñaba y jugaba a que tenía un despacho, era dueña de un periódico, tenía un hospital, etc. En definitiva, tenía una mentalidad emprendedora sin ser consciente de ello.

Soy titulada en Periodismo, tengo un Máster en Comunicación y Publicidad, y diferentes títulos de Experto en Marketing, además de los Certificados Oficiales de Google. Pero sin duda, lo que más me ha enseñado no son los estudios, sino poder trabajar con proyectos reales.

He trabajado en diferentes agencias de marketing y publicidad antes de abrir la que actualmente es mi empresa que, por cierto, se llama Jiménez Carbó, como mis apellidos. 

No obstante, no solo he trabajado en empresas de marketing, también en otros sectores y en puestos muy diversos, empezando desde abajo, lo cual me ha permitido aprender de lo bueno y lo malo, de los grandes jefes y de los jefes no tan buenos. Y a obtener diferentes visiones del panorama laboral: el punto de vista de un becario, el de un empleado e incluso el de un responsable de equipo.

Cuando decidí abrir Jiménez Carbó tenía una visión bastante madura y realista de cuál era la situación actual de las agencias de marketing ya que llevaba unos años dedicándome a la gestión de clientes y acciones de visibilidad online. No obstante, era bastante desconocedora de todo lo que implicaba tener una empresa, es decir, gestión, administración, nóminas, seguros, empleados, quebraderos de cabeza, horas de más y un largo etc.

  • ¿Cuáles son los principales desafíos que has enfrentado como emprendedora y cómo los has superado?

Cuando empecé tenía complejo de “freelance”, “de empresa pequeña”, “de autónomo que trabaja desde el salón de su casa”, “de marca blanca”. 

La verdad que nunca me he considerado ninguno de estos calificativos ya que desde el primer mes que comencé con mi actividad tuve la gran suerte de poder contratar a una persona a jornada completa porque ya teníamos una cartera de clientes positiva. Pero es cierto que, al denominarse mi actividad como mis apellidos, el primer año suponía un arma de doble filo y no me permitía acceder a ciertos proyectos a los que puedo acceder a fecha de hoy. 

De hecho, en el pasado intenté cambiar el nombre comercial en varias ocasiones por este motivo, pero sin ningún éxito.

A fecha de hoy, después de 5 años de actividad, no supone un problema mi nombre comercial, todo lo contrario. Y es una de las razones principales por las cuales he mantenido este nombre.

Otro de los principales desafíos de estos 5 años de andadura ha sido ver crecer a la actividad y ver como hemos pasado de 1 trabajador a 4 trabajadores en nómina y nos hemos convertido en una SL.

Además, ha sido un gran desafío dar con el equipo adecuado. Encontrar trabajadores motivados, realistas, empáticos, que comparten tus mismos valores y visión de trabajo es muy complicado… y es una de las tareas más difíciles con las que tiene que lidiar un emprendedor que quiere crecer a día de hoy. ¡Encontrar el equipo adecuado ha sido mi mayor reto y lo sigue siendo!

  • ¿Cuál ha sido tu mayor logro como emprendedora hasta el momento?

El mayor logro es, sin duda, echar la vista atrás y pensar en cómo has evolucionado y crecido como persona. 

Intento que no me afecte el trabajo, de hecho, raramente me afecta un asunto relacionado con el trabajo por muy grave que sea. Me he fortalecido mucho el carácter y eso es algo de lo que me siento orgullosa. Si pienso en temas de hace 1 año, 3 o 5 años, a los que le daba importancia, ahora me entra la risa. 

¡Relativizar ha sido mi mayor logro como emprendedor!

  • ¿Qué consejos le darías a alguien que tiene una idea de negocio pero aún no se atreve a dar el primer paso?

La verdad que no le diría frases de Mr.Wonderful: “Tú puedes”, “Si lo piensas lo lograrás”, “Nunca es tarde para comenzar un sueño”. 

Para emprender tienes que tener una mente bastante realista. No todo es de color rosa. Por desgracia, hay que pagar muchos impuestos, toca lidiar con impagos, hay que trabajar muchas horas, la mayoría de los clientes llaman cuando menos te lo esperas y seguramente tus empleados te darán algún disgusto. 

Si aun así, pones en una balanza todo eso y te sale a cuenta, entonces sí, tienes espíritu emprendedor. 

  • ¿Qué te hace sentir más orgulloso de tu negocio y cómo has logrado llegar hasta dónde estás hoy?

 

De lo que más orgullosa me siento, ahora mismo, es de la amplia cartera de clientes con la que contamos. Estamos trabajando no solo con clientes de Zaragoza y Aragón, sino cada vez con más con clientes de Madrid, Valencia y San Sebastián. Incluso hemos empezado a hacer diferentes proyectos de internalización y algunas empresas nos contratan directamente desde el extranjero.

 

Además, el aumento de la cartera de clientes y recomendaciones de unos clientes a otros es debido al buen trabajo en equipo que estamos ofreciendo. Estoy muy contenta con el equipo actual.

  • Si pudieras tener una reunión con cualquier emprendedor o empresario exitoso, ¿a quién elegirías y por qué?

A todos nos vienen a la mente los más conocidos: Elon Musk, Larry Page, Bill Gates, Mark Zuckerberg o Steve Jobs…

Realmente, me suscita mayor curiosidad Marta Stewart. El motivo es porque siempre he sentido admiración de cómo aumentó la visibilidad a gran escala de su negocio de catering. Además, su historia personal me parece muy interesante.

  • ¿Cuál ha sido tu mayor miedo o inseguridad como emprendedor y cómo lo has superado?

Mi mayor miedo a día de hoy sigue siendo la incertidumbre. A día de hoy la agencia Jiménez Carbó funciona muy bien, pero a veces si me paro a pensar, me da pánico lo que pueda suceder en el futuro.

Intento pensar siempre en el presente y mantenernos constantemente reciclados en nuestra formación de marketing digital y desarrollo web, ya que nuestras competencias están constantemente actualizándose.  

También soy bastante prudente a la hora de ampliar equipo. Seguramente necesitaríamos contratar más perfiles, y más ahora que somos agentes digitales Programa Kit Digital, pero, como comentaba, medito mucho antes de tomar una decisión.

¡Gracias Paula por esta entrevista!

Si estás interesado/a en obtener más información sobre la Agencia de Marketing de Paula, visita su sitio web.