Actualidad

Los autonómos que son padres y jubilados pueden obtener hasta un 15% más de pensión.

Alrededor de 800,000 hombres podrían estar recibiendo una pensión de jubilación inferior a la que les corresponde. Existe un complemento de pensión por aportación demográfica que se aplicaba a aquellos que se jubilaron entre 2016 y 2021 y tenían más de dos hijos. Sin embargo, este complemento se modificó y ahora se concede a través del complemento de brecha de género, que también incluye a hombres. Se estima que pueden recibir entre 3,000 y 20,000 euros adicionales, de forma retroactiva.

Es necesario solicitar este complemento a través de la vía judicial, ya que la Seguridad Social no lo concede automáticamente. El cumplimiento de los requisitos son muy importantes. 

Estos son los requisitos que debe cumplir el autónomo para acceder al complemento:

-Ser hombre.
-Haber empezado a cobrar la pensión de jubilación entre el 1 enero de 2016 y el 3 de febrero de 2021. La jubilación debe ser ordinaria o forzosa. Quedando excluidos los profesionales que cobren una jubilación voluntaria, es decir que no sea anticipada. Sólo se tiene derecho en el caso de jubilación anticipada por ERE o despido objetivo.
-Tener dos hijos o más (biológicos o adoptados):
*En el caso de 2 hijos el complemento es del 5% de la pensión.
*En el caso de 3 hijos el complemento es del 10% de la pensión.
*En el caso de 4 hijos o más el complemento es del 15% de la pensión.

El complemento puede incrementar significativamente la pensión de los autónomos, ya que se aplica retroactivamente y el porcentaje suele ser mayor que el de los asalariados. Sin embargo, es importante tener en cuenta que si se tiene la pensión máxima, el complemento puede verse reducido.

La Justicia y la Seguridad Social difieren en cuanto a la retroactividad y hasta cuándo se puede solicitar el complemento. Mientras que la Justicia considera que es retroactivo y puede solicitarse hasta febrero de 2021, la Seguridad Social sostiene que prescribe a los cinco años. Aunque se están obteniendo sentencias favorables en los juzgados, es posible que el Tribunal Supremo emita una nueva sentencia que aclare la situación y establezca la jurisprudencia.