
Reducción de jornada laboral
¿A qué trabajadores afecta la reducción de jornada laboral a 37,5 horas y a cuáles no?
Una reducción en proporción para todos los empleados, sin importar las horas trabajadas, sin afectar los salarios, resultaría en un incremento automático del 6,25% en los gastos laborales para las empresas.
En una evaluación inicial del posible efecto de aprobar una disminución del límite máximo de la jornada laboral de 40 horas semanales a 37,5 horas, asumiendo que se implemente una normativa uniforme sin considerar las características específicas de las empresas y sectores de distintas actividades, aproximadamente 11 millones de trabajadores en nuestro país experimentarían automáticamente una reducción en sus horas de trabajo.
Es importante aclarar que la cantidad de empleados que se verían impactados por esta medida dependerá en gran medida de cómo se implemente la propuesta establecida en el programa de gobierno de PSOE y se incluya en las propuestas legislativas.
Aunque es cierto que la idea inicial de incorporar esta modificación en el Estatuto de los Trabajadores llevaría a las empresas a abordar este asunto de manera obligatoria y reducir la semana laboral por mandato legal.
Impacto en el coste laboral
El resultado final dependerá de cómo se concrete la propuesta legislativa. Por ejemplo, si se establece que la reducción debe ser proporcional, las empresas no solo estarían obligadas a reducir la jornada de los trabajadores a tiempo completo a 40 horas, sino que se aplicaría en todos los niveles de manera gradual. En este caso, esto implicaría una disminución del 6,25%, que también se traduciría en un aumento de los costos laborales para los empleadores, ya que la medida no vendría acompañada de una reducción salarial.
En concreto, el acuerdo establece una reducción de la jornada laboral de 40 a 37.5 horas semanales, pero ya no se llevará a cabo en el año 2024, como propuso Sumar. En su lugar, se implementará de manera gradual, comenzando con 38.5 horas en 2024, y posponiendo el objetivo de alcanzar las 37.5 horas hasta el año 2025. A partir de ese momento, se formará una comisión con representantes de los actores sociales para evaluar los resultados de la reducción y seguir avanzando en la disminución de la jornada laboral, teniendo en cuenta las particularidades de los diferentes sectores de actividad, la evolución de la productividad y las condiciones económicas
Así se encuentra la situación laboral en España en la actualidad
La duración promedio de la semana laboral en España es de 37,8 horas, lo que equivale a 7 horas y 34 minutos de trabajo diario, según los datos más recientes de Eurostat hasta el cierre de 2022.
¿Qué sucederá con la reducción de la semana laboral?
Cuando la legislación limite la jornada laboral a un máximo de 37,5 horas por semana, es probable que la media real de horas de trabajo por semana caiga por debajo del promedio de la Unión Europea, que ronda las 40 horas, a pesar de que algunos países como Países Bajos tienen jornadas de 33,2 horas y Dinamarca de 34,2 horas en los extremos.



También te puede interesar

La generación Z prefiere la sostenibilidad al crecimiento económico

Los beneficios de esta innovadora calefacción pionera para los tres quioscos gastronómicos de Zaragoza
